martes, 28 de septiembre de 2010

Crítica teatral. Obra: "Memoria al fuego"

Memoria al fuego disparado

“Memoria al fuego” es una obra teatral dramática, donde los personajes hablan de amor, esperanza, trabajo, traición y el asesinato. La compañía Nina Chiara, encargada del espectáculo, lleva a las tablas un trabajo lleno de matices, colores, interpretaciones y música en vivo. Reencarnando la historia de Latinoamérica, llega a la memoria de todo espectador y causa la emoción.
            Siendo este el tercer montaje de la compañía Nina Chiara, “Memoria al fuego” es un espectáculo que se desarrolla sólo con el lenguaje físico, corporal de los actores. Pero es acompañado por la música en vivo, que marca la pauta de los momentos fuertes o suaves de la historia. Es un hilo conductor de la temática, que trata la imposición de la fuerza sobre otro grupo de personas. La obra parte con una premonición de un chamán Maya, que predice la esclavitud de los hombres y la futura tristeza del Dios sol. Esta idea, se puede tomar y recrear en cualquier país de Latinoamérica que haya vivido una dictadura, tal cual como fue en Chile.  He ahí su peso temático, que no pasa indiferente en nuestras aulas teatrales, ya que es un buen recordatorio para quien no quiera olvidar.
            Las actuaciones de los siete personajes son claras y fluidas. Se nota que ya es la tercera vez que presentan el espectáculo. Se ven cómodos actuando. La vestimenta bien define el papel de cada uno: la abuela, la nieta que vende libros o los que trabajan en la imprenta. La utilización de máscaras en esta obra, es un recurso positivo. Da la sensación de que fueran más de siete en escena. En el montaje, ese especie de biombo que hay atrás, en donde van pasando los personajes de la feria, el curadito, el verdulero, los músicos pidiendo plata, es un acierto. Se juega muy bien con las dimensiones y perspectivas, como cuando enfocan el escritorio del gangster, pero desde arriba, dejando ver sólo sus pies y cabeza. Por último, los músicos que tiene el protagonismo, por ser la mitad de la obra, estaban muy esquinados en el teatro. Hay que darles más protagonismo, ponerlos en las escenas mismas y no tan arrinconados, iluminados por una luz tenue.
“Memoria a fuego” mezcla el lenguaje corporal de los actores y la intensidad de los momentos con la música en vivo. Es un espectáculo hecho para el espectador que quiere ir a observar y escuchar una propuesta nueva. Con una temática profunda, un desenlace algo conocido en nuestra historia, la obra teatral llega a los corazones y a la memoria de todas las personas en la sala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario